La inversión inmobiliaria sumó un total de 14.000 millones de euros en el año 2024 en España, cifra que significa un aumento del 20% en comparación con el ejercicio anterior. Los particulares invierten, si bien el grueso de este capital llega de empresas especializadas como realia, responsable de la promoción de vivienda y la gestión de alquileres en todo tipo de inmuebles.
El mercado inmobiliario está en auge y sus expectativas de crecimiento se mantendrán durante los próximos años. Y ello, tanto para inversiones ya realizadas como para quienes tengan en mente adquirir la propiedad de una vivienda. No en vano, nuestro país, España, despierta un creciente interés por parte del inversor internacional.
Tabla de contenidos
¿Por qué es rentable invertir en vivienda en España?
Son muchos los factores, si bien hay uno clave que explica el buen momento para los inversores. Cada vez más extranjeros quieren venir, ya sea para establecer aquí su residencia habitual como para pasar una estancia vacacional cada año.
Alquiler convencional o turístico, ambos son rentables, si bien el segundo depende de la normativa vigente en cada Comunidad Autónoma o ayuntamiento. En cualquier caso, la rentabilidad de esta inversión resulta incontestable a día de hoy.
Solo los alquileres subieron, en diciembre de 2024, un 11,50% anual hasta situarse en un precio medio de 13,5 euros por metro cuadrado, de acuerdo con un informe del portal inmobiliario Idealista.
Las grandes ciudades y la costa son los principales reclamos para residentes y turistas. Esto los hace localizaciones ideales para invertir. De hecho, Madrid y Barcelona copan el 52% de la inversión inmobiliaria en 2024. El incremento en el precio de la vivienda es una realidad, pero no resulta suficiente como para que la mayoría de operaciones de este tipo sean rechazadas desde el punto de vista de la inversión.
¿De dónde llega la inversión? En el pasado año, el 55% de los 14.000 millones gastados en inmuebles en España procedieron de inversores nacionales; es decir, unos 7.700 millones.
Respecto al papel internacional, destaca Estados Unidos con un 13% del gasto, seguido de Reino Unido (6%).
Realia, líder en el sector
El auge de la inversión en el mercado inmobiliario en España tiene nombres propios y uno de ellos es el de Realia, una compañía que cubre muchos modelos de negocio dentro de este sector. Por un lado, desarrolla proyectos de promoción y gestión urbanística, que desembocan en viviendas a la venta cuya información está disponible en su sitio web.
También dispone de patrimonio propio que explota por medio de alquileres comerciales. Son edificios completos para oficinas o incluso centros comerciales que son ofertados a empresas con capacidad para explotarlos.
Realia es también un centro de innovación en el ámbito inmobiliario, pues entre sus profesionales hay expertos en el asesoramiento que mantienen una continua actualización a fin de encontrar siempre caminos para mejorar las inversiones. Son servicios de gestión de patrimonio y de promociones dirigidos a terceros.
Particulares y empresas que dispongan de propiedades inmobiliarias y tengan dudas sobre cómo sacarles rentabilidad, tienen la oportunidad de contactar con Realia para encontrar la vía adecuada.